cuestión - определение. Что такое cuestión
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое cuestión - определение


Cuestión homérica         
DUDAS Y DEBATE SOBRE LA IDENTIDAD DE HOMERO Y LA AUTORÍA DE LAS OBRAS LA ILÍADA Y LA ODISEA
Cuestión Homérica; Cuestion homerica; Cuestion Homerica; Cuestión Homerica; Cuestion Homérica; Cuestión homerica; Cuestion homérica
La llamada cuestión homérica es el debate sobre la existencia del poeta griego Homero. Es también la discusión que se ha producido en torno a la verdadera identidad del autor de la Ilíada y la Odisea y, por lo tanto, a la paternidad y formación de las obras que se le atribuyen.
Cuestión Oriental         
  • [[Alejandro II de Rusia]]. Obra de [[Konstantín Makovski]].
  • [[Alexander Ypsilantis]].
  • La [[batalla de Sinope]]. Obra de [[Iván Aivazovski]].
  •  [[Batalla de Otroleka]]. La represión rusa del [[Levantamiento de Noviembre]] polaco hizo nacer en las potencias occidentales la rusofilia. Obra de [[Karol Malankiewicz]].
  • [[Gyula Andrássy]]. Obra de [[Gyula Benczur]].
  • Reino de Italia]]), [[Alexander Gorchakov]] ([[Imperio ruso]]), [[William Henry Waddington]] ([[III República francesa]]), [[Benjamin Disraeli]] ([[Imperio británico]]), [[Joseph Maria von Radowitz]] ( [[Imperio alemán]]), [[Clodoveo de Hohenlohe-Schillingsfürst]] (Imperio alemán), [[Luigi Corti]] (Reino de Italia), [[Pavel Ubri]] (Imperio ruso), [[Charles Raymond de Saint-Vallier]] (III República francesa), [[Hippolyte Desprez]] (III República francesa), [[Gyula Andrássy]] (Imperio austrohúngaro), [[Lothar Bucher]] (Imperio alemán), [[Otto von Bismarck]] (Imperio alemán), [[Friedrich von Holstein]] (Imperio alemán), [[Clemens Busch]] (Imperio alemán), [[Herbert von Bismarck]] (Imperio alemán), [[Pyotr Andreyevich Shuvalov]] (Imperio ruso), [[Sadullah Paşa]] ([[Imperio otomano]]), [[Odo Russell]] (Imperio británico), [[Bernhard Ernst von Bülow]] (Imperio alemán), [[Robert Gascoyne-Cecil]] (Imperio británico), [[Alexander Karatheodori Pasha]] (Imperio otomano) y [[Mehmed Ali Pasha]] (Imperio otomano). Obra de [[Anton von Werner]].
  • Fronteras fijadas por el [[Congreso de Berlín]].
  • [[Karl Robert Nesselrode]]. Obra de [[Thomas Lawrence]].
  •  Las tropas rusas bajo el mando de [[Mijaíl Skobelev]] se preparan para realizar el último ataque que ponga fin al [[Sitio de Pleven]]. Obra de [[Nikolai Dmitriev-Orenburgsky]].
  • Imperio austriaco]]), [[Alexey Fyodorovich Orlov]] ([[Imperio ruso]]), [[François-Adolphe de Bourqueney]] ([[Segundo Imperio Francés]]), [[Otto Theodor von Manteuffel]] ([[Prusia]]), [[Joseph Alexander Hübner]] (Imperio austriaco), [[Alejandro José Colonna-Walewski]] (Segundo Imperio Francés), [[Mehmed Djemil Bey]] ([[Imperio otomano]]), [[Vincent Benedetti]] (secretario durante las negociaciones), [[George Villiers]] (Imperio británico), [[Philipp von Brunnow]] (Imperio ruso), [[Mehmed Emin Aali Pasha]] (Imperio otomano), [[Maximilien von Hatzfeldt-Trachenberg]] (Prusia) y [[Salvatore Pes di Villamarina]] (Reino de Cerdeña). Obra de [[Édouard-Louis Dubufe]].
  • La matanza de [[Quios]] . Obra de [[Eugène Delacroix]].
  •  El [[zar]] [[Nicolás I de Rusia]]. Obra de [[Franz Krüger]].
  • [[William Gladstone]]. Obra de [[Franz von Lenbach]].
  • El cuerpo expedicionario francés bajo el mando de [[Charles Marie Napoléon de Beaufort d'Hautpoul]] entra en [[Beirut]] en 1860. Obra de [[Jean-Adolphe Beaucé]].
  • Caricatura en la revista [[La Lune]], que muestra a [[Ferdinand de Lesseps]] y su proyecto de construcción del [[Canal de Suez]].
  •  El [[primer ministro]] británico [[Lord Palmerston]]. Obra de [[John Partridge]].
  •  [[Ewald Friedrich von Hertzberg]], ideólogo de una reorganización de Europa Oriental. Obra de [[Anton Graff]].
  • segunda guerra balcánica]]. El rey [[Carlos I de Rumania]] apunta con una pistola al rey [[Pedro I de Serbia]]; mientras el rey [[Constantino I de Grecia]] roba el sur de [[Dobrudja]] al [[zar]] [[Fernando I de Bulgaria]].
  • [[Otón I de Grecia]]. Obra de [[Gottlieb Bodmer]].
  •  [[Pedro I de Serbia]] tras su coronación en 1904.
  • [[Aleksandr Serguéyevich Ménshikov]]. Obra de [[Franz Krüger]].
  • [[Batalla de Navarino]]. Obra de [[Louis Ambroise Garneray]].
  • [[Otto von Bismarck]].
  • [[Ibrahim bajá]]. Obra de [[Charles-Philippe Larivière]].
  • La [[carga de la Brigada ligera]], durante la [[batalla de Balaclava]]. Obra de [[Richard Caton Woodville]].
  • [[Robert Stewart, vizconde de Castlereagh]]. Obra de [[Thomas Lawrence]].
  • Fronteras fijadas por el [[Tratado de San Stefano]].
  • Asedio de Sebastopol]]. Obra de [[Grigoryi Shukaev]].
  • [[Mehmet Alí]] contemplando la masacre de los [[mamelucos]] en [[El Cairo]]. Obra de [[Horace Vernet]].
  •  El [[zar]] [[Nicolás I de Rusia]] supervisando la flota imperial rusa en el [[mar Negro]]. Obra de [[Iván Aivazovski]].
  •  El [[sultán]] [[Abdülmecit I]]. Obra de [[David Wilkie]].
  •  [[Mehmed V]].
  • Revolución húngara de 1848]].
  •  Las tropas rusas bajo el mando de [[Mijaíl Skobelev]] fuerzan el paso de [[Shipka]]. Obra de [[Alexey Popov]].
  •  Pintura alegórica de [[Catalina la Grande]] que la muestra como vencedora de los turcos. Obra de [[Stefano Torelli]].
  •  Partición de [[Anatolia]] según el [[Tratado de Sèvres]], concesiones territoriales y zonas de influencia de las Potencias.
  •  [[Fernando I de Bulgaria]] en el acto de proclamación de la independencia de Bulgaria en 1908.
  • Rey]] tras la [[Revolución de 1830]]. Obra de [[Horace Vernet]].
  • [[Alexander Ermolov]]. Obra de [[Pyotr Zakharov-Chechenets]].
)
Cuestión armenia         
  • Armenian massacres in Erzurum, 1895.
  • Armenian massacres in Adana, 1908.
  • Escudo de Austria-Hungría.
  • [[David Lloyd George]].
  • [[Friedrich Naumann]] en [[1886]].
  • [[Nikolai de Giers]].
  • Turan, the Dream Empire of Pan-Turkistst.
  • A Fragment in Genocide of Armenians, Vilayet of Kharberd, 1915.
  • [[Otto von Bismarck]] en [[1873]].
  • [[Seis vilayatos]] armenios en el Imperio otomano.
  • World War I, The Russian Army and the Armenian volunteer troops Advance in Western Armenia, 1916.
Dentro de lo que a lo largo del siglo XIX se conoció como la "Cuestión Oriental", o el conjunto de políticas, conflictos y maniobras diplomáticas motivadas por los deseos de las potencias europeas de hacerse con los restos de un Imperio otomano en decadencia, la Cuestión armenia fue el aspecto relativo al pueblo armenio otomano y comenzó a tener una dimensión internacional importante sobre todo tras el Congreso de Berlín.
Примеры произношения для cuestión
1. primera cuestión
Ciencia Bíblica # 5 El Tercer Cielo y el Abismo
2. Segunda cuestión
Ciencia Bíblica # 5 El Tercer Cielo y el Abismo
3. sobre la cuestión:
En la luna
4. Es cuestión de un segundo.
Combustion (2013)
5. Esa es una cuestión... más delicada, señorÍa.
No habra paz para los malvados (2011)
Примеры употребления для cuestión
1. Es sólo cuestión de ver, es sólo cuestión de prestar atención, de estar despierto; es sólo cuestión de despertar.
2. Cuestión de días, cuestión de semanas, según quien sea el interlocutor.
3. "Esto no es cuestión de decir lo siento... es cuestión de ser considerados con su dolor.
4. Con el estallido del caso Dreyfus, la cuestión religiosa apareció con mayor claridad que nunca como una importante cuestión política.
5. Ahora se ha descubierto que es una cuestión genética; ni una cuestión de educación ni una elección.